Producción

América Latina hoy: Integración, procesos políticos y conflictividad en su historia reciente
Alejandro Schneider(Comp.), Buenos Aires, Imago Mundi, 2014.

Camino al Colapso. Cómo llegamos los argentinos al 2001
Julián ZicariCamino al Colapso. Cómo llegamos los argentinos al 2001.
De Julián Zicari
¿Qué significó el año 2001 para la Argentina? ¿Cómo se desató ese gigantesco vendaval? Estas son algunas de las preguntas centrales que se intentan responder en Camino al colapso, una radiografía exhaustiva de la mayor crisis argentina de la historia. Este libro analiza los diferentes conflictos sociopolíticos ocurridos durante los últimos años de la convertibilidad. Estudia cómo operaron las disputas entre actores, agentes e instituciones. Indaga sobre las dinámicas partidarias y los liderazgos al interior del peronismo, el Frepaso. El radicalismo y la Alianza. Repasa las disputas de las clases populares, concentrando la atención especialmente en los grupos piqueteros. Y evalúa las contradicciones económicas del "uno a uno", que culminaron en el antagonismo dolarización/devaluación. En suma, se trata de una tesis sobre un orden social en decadencia que hizo del país una "sociedad estallada". Camino al colapso es, entonces, el trabajo más completo sobre la crisis del 2001, al combinar un abordaje histórico, económico, político y sociológico. Y, como tal, va camino a convertirse en un clásico

Caribbean Revolutions. Cold War Armed Movements.
Alejandro SchneiderAUTHORS:Rachel A. May, University of South FloridaAlejandro Schneider, Universidad de Buenos Aires, ArgentinaRoberto González Arana, Universidad del Norte, Colombia
DATE PUBLISHED: June 2018
AVAILABILITY: In stock FORMAT: HardbackISBN: 9781108424752
This book provides both a historical introduction and a comparative analysis of the five most important guerrilla movements in the Caribbean Basin between 1959 and the 1990s, including Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Colombia, and Puerto Rico. The authors argue that the Cold War shaped and fueled the structure, tactics, and ideologies of the diverse movements taking place for the revolutionary cause, and address the particular impact that the Cuban Revolution had on the region. The first chapter of Caribbean Revolutions provides an introduction to the Cuban Revolution, the Cold War, and Marxist thought. Succeeding chapters analyze each case study individually and also provide discussions on the current political situation for all of the organizations covered in the book that remain active. With lists of suggested reading and extra resources in each chapter, this is written as an accessible course book for students of Latin American history and politics.

Clase obrera, sindicatos y Estado. Argentina (1955-2010)
Alejandro SchneiderLos estudios sobre la clase obrera argentina recuperaron desde principios del nuevo siglo la vitalidad perdida en la década del noventa. La principal causa de este reverdecer debe buscarse en los cambios operados en la dinámica y el contenido de la lucha social luego del violento fin de la convertibilidad, que agudizó el deterioro de las condiciones de vida y reproducción del conjunto de los expropiados de sus condiciones de existencia, entre ellos los asalariados, regenerando las bases para la recuperación de la acumulación de capital. El crecimiento de los niveles de empleo y la gradual disminución de la desocupación, por un lado, y variables de tipo político, ligadas a la necesidad de dotar de consenso a la recomposición de la dominación y la gobernabilidad burguesa, por el otro, permitieron a los trabajadores, en especial a los sindicalizados, retornar al centro de la escena del conflicto de clase. Así, la propia realidad vino a contradecir las conclusiones de aquellos analistas que habían puesto en duda la centralidad de la lucha entre capital y trabajo en la sociedad argentina contemporánea. Clase obrera, sindicatos y Estado (Argentina 1955-2000) es un emergente más de este proceso a veces desordenado y contradictorio, con consecuencias no solo académicas, sino también y muy especialmente, políticas.
Ver libro aquí

El No al ALCA 10 años después. La cumbre de Mar del Plata y la integración latinoamericana reciente
Julián KanEL NO AL ALCA DIEZ AÑOS DESPUÉS
La cumbre de Mar del Plata y la integración latinoamericana reciente
Del Prólogo de Jorge Taiana:

El pensar y el hacer en Nuestra América. A doscientos años de las guerras de independencia.
Julián Kan(Compilador junto a Irma Antognazzi, Adriana Rodriguez y Nilda Redondo)
Imago Mundi / Hacer la Historia, Buenos Aires, 2011.

El poder sindical en la Argentina peronista. 1946-1955.
Marcos SchiaviEl poder sindical en la Argentina peronista (1946-1955), Imago Mundi, 2014.

Geopolítica del litio. Industria, ciencia y energía en Argentina
Bruno FornilloEste libro sobre la "cuestión litio" parte de una visión integrada, está basado en trabajo de campo y es llevado adelante de manera colectiva por un grupo de investigación. A su vez, también es un texto exploratorio e inaugural que invita a la apertura de nuevos interrogantes, sobre todo considerando las perspectivas que se abren para con el recurso.
En los cuatro capítulos de esta publicación se abordan las diferentes dimensiones problemáticas que, entendimos, sirven para construir una mirada completa referida a la "cuestión litio".
El libro puede descargarse online en el siguiente link

Jóvenes, cultura y política en América Latina: algunos trayectos de sus relaciones, experiencias y lecturas (1960-2000)
Pablo Vommaro(Compilador, junto a Alvarado Sara Victoria)
Clacso-HomoSapiens, Rosario, 2010.
Páginas

"Algunas consideraciones sobre las ocupaciones fabriles en la década de 1960'"
Alejandro Schneider
"Aproximaciones a la huelga metalúrgica de 1947"
Marcos Schiavi
"Clase obrera y gobierno peronista: el caso de la huelga metalúrgica de 1954"
Marcos Schiavi
"Piqueteros en busca del mundo ypefiano perdido. La experiencia de la UTD de General Mosconi (Salta)"
Alejandro JasinskiEn: Iuorno G; Pasquali L., (comps), Resistencias al proceso de embate neoliberal en Argentina, Prohistoria, Rosario, 2012.

"Regionalismo, liderazgo y consenso. La política exterior de Brasil para la región en la historia reciente"
Julián KanEn: Observatorio Latinoamericano 10. Dossier Brasil, Buenos Aires, IEALC, enero 2013 (leer)

"Territorio, subjetividades y producción social: un acercamiento a algunas modalidades de organización de la producción en el capitalismo contemporáneo"
Pablo Vommaro
"¿Existe una reforma agraria agraria en la Bolivia del Movimiento al Socialismo?"
Bruno Fornillo
Ponencias de las Jornadas de Problemas Latinoamericanos de Mendoza (2013)
Alejandro SchneiderBruno Fornillo y Julián Kan (Coord.). Las jornadas se realizaron en noviembre de 2013. Nuestro grupo de investigación participó con una mesa temática. Acá, ofrecemos un link con las ponencias presentadas: (ver)

“La resistencia obrera en el largo plazo: racionalización industrial y luchas obreras en una coyuntura crítica (1954-1956). El caso metalúrgico”
Marcos Schiaviy Nicolás Ferraro. En: Revista de historia de la industria, los servicios y las empresas en América Latina. Año 6- Nro. 11, segundo semestre de 2012. (Leer)

“Los sindicatos comunistas argentinos ante el surgimiento del peronismo. El caso textil y metalúrgico”.
Marcos SchiaviEn: The International Newsletter of Communist Studies online. pp. 137-151 XVIII (2012) - Nº 25- ISSN 1862-698X. (leer)